
El trabalenguas en la educación de los niños
Para comenzar, ¿Qué es un trabalenguas? También conocido como destrabalenguas. Se puede definir como textos u oraciones breves. Los cuales son compuestos por reiteradas silabas. Lo cual hace que la pronunciación de dicha oración o texto sea complicada de realizar. Entre los beneficios que ofrece la práctica de trabalenguas para niños se pueden mencionar:
Estimula la imaginación
La pronunciación y elaboración de los diferentes trabalenguas permite que la imaginación se desarrolle a medida que el juego se hace más complejo.
Desarrolla un interés por el lenguaje.
El ir realizando con éxito cada uno de los trabalenguas, genera un entusiasmo. Lo cual le alienta a buscar cada vez trabalenguas más complicados, desarrollando a su vez un interés por el encontrar nuevas palabras. Por ende genera una curiosidad por el significado de las mismas. Sin duda alguna el trabalenguas es esencial para el correcto aprendizaje de un lenguaje.
Es una excelente terapia
Especialmente para aquellos niños que les cuesta pronunciar bien algunas letras o palabras. Permitiéndoles así el desarrollo de un correcto hablar. Lo cual es necesario en todo momento.
Mejora la memoria
Para todas aquellas personas que han practicado trabalenguas. Ya han de haber notado que para la pronunciación correcta del mismo, la clave está en el memorizarlos. El simple hecho de tratar de memorizar estas oraciones que aunque cortas son complejas. Es algo que estimula positivamente el desarrollo de una mejor memoria. Esto a su vez permite que el niño comience hablar de na forma más rápida y con una mejor precisión. Es un excelente método para que además piensen antes de decir las cosas. Siendo el trabalenguas una herramienta eficaz a la hora de evitar decir imprudencias.
Es una divertida forma de aprender
Se trata de un juego, por ende tiene que ser divertido. Es común que muchos se equivoquen mientras tratan de decir algún trabalenguas. Lo que inevitablemente causa risa, inclusive para quien lo pronuncie.